Saltar al contenido

Cultura Olmeca – Todo sobre esta cultura de guerreros

La cultura Olmeca fue reconocida por ser de vital importancia para Mesoamérica. En todo el mundo existen o existieron culturas que marcaron profundamente la historia de hoy en día. Personas con sus propias costumbres, caracterizadas por tener un estilo de vida distinto al que se conocía en el momento.

Cultura Olmeca

Todavía prevalecen muchos misterios que engloban a esta particular población. A pesar de esto no se le quita la importancia que tuvieron en la zona donde se desarrollaron. Los Olmecas se dieron a conocer por su arte emblemático, ceremonias, escritura y aportes a las civilizaciones futuras.

¿Qué es la cultura Olmeca y cuál es su historia?

La historia de esta cultura la hace una de las más antiguas civilizaciones establecidas en su territorio. De allí que se haya ganado el título de cultura Madre de Mesoamérica, además de formar parte de este espacio. Potencialmente influyeron en las características de otras poblaciones posteriores como los mayas y aztecas.

El titulo Olmeca es originario de la lengua Náhuatl y puede traducirse como “personas del país de hule o goma”. Este término hace referencia a la zona en que habitaban, la cual se caracterizaba por la extracción del látex de algunos árboles. Este calificativo les fue dado por arqueólogos en el siglo XX.

A pesar de toda la información que existe con respecto a esta población, no existe una definición precisa de la palabra, más que la anteriormente mencionada. Igualmente se desconoce el nombre por el cual se llamaban a sí mismos. Pero si se ha podido determinar su origen, junto con otros conceptos claves con respecto a su historia y características.

Todo sobre los Olmecas

¿Cómo surgió la cultura Olmeca?

Cuando se habla de un origen preciso de esta cultura se señala el año 1200a.c como sus probables inicios. En esa época se situaban en el territorio de San Lorenzo Tenochtitlán, lugar que actualmente se conoce como Veracruz, México. Este año se han podido determinar ya que la mayoría de elementos representativos son de este periodo hasta 900a.c.

Las investigaciones arrojan que para que la civilización surgiera, en sus inicios, fue muy útil la producción de Maíz. Debido a las grandes zonas de llanuras aluviales pudieron desarrollar un excelente sistema agrícola. De esta forma la población siguió creciendo y abarcando territorios urbanos paulatinamente.

Luego, a partir del año 900a.c, diferentes factores los llevaron a movilizarse hacia lo que se conoce como La venta. Rebeliones internas o problemas climáticos son algunos de los problemas causantes de esta migración. Su nuevo territorio fue un centro ceremonial reconocido hasta los años 400a.c.

Finalmente los últimos indicios de los Olmeca se ven reflejados en el periodo 400a.c y 200a.c. Estos años se reconocieron como la fase Tres Zapotes, de este tiempo se han conseguido más datos relevantes. Aunque no se puede comparar con sus etapas más antiguas, sobre todo en cuanto a esplendor.

Civilización Olmeca

¿Cómo eran sus viviendas?

Las viviendas de los Olmecas no tenían características específicas ya que eran construidas según las necesidades de quienes la poblaban. En la mayoría de los indicios encontrados se ha podido determinar que eran habitadas por familias de 5 integrantes aproximadamente. Igualmente el aspecto domiciliario ha descrito mucho de los componentes más representativos de esta cultura.

Los elementos característicos del interior de las viviendas se centran principalmente en las acciones caseras. Los fogones, herramientas para realizar de alimentos o productos domésticos y los desechos, son parte de la esencia interna de los domicilios Olmecas.

Los materiales por los que se caracterizan estos hogares son encontrados fácilmente en el territorio que ellos habitaban. Entre los más representativos están la arcilla, rocas sedimentarias, madera, productos vegetales y arenas del área. Aunque con el pasar del tiempo ellos tenían que modificar sus viviendas debido al deterioro ambiental o insectos. Incluso en la actualidad se siguen haciendo estas renovaciones para mantener el legado prehispánico.

Qué características tuvo esta civilización guerrera?

Las características de los Olmecas pueden dividirse en diferentes áreas. Las mismas reflejaron principios propios de esta civilización a través de su historia:

La civilización guerrera

  • El arte: Era una de las principales características de la cultura. Este elemento es considerado una de sus herencias más predominantes ya que son ejemplo de la escultura Monumental. Su obras más conocidas son las cabezas colosales Olmecas, las cuales representan a guerreros o jefes de la época.

Igualmente este tipo de representaciones se caracterizan por ser de carácter estilizado pero a la vez naturalista. Eran sumamente precisos en cuanto a la expresión de la anatomía del cuerpo humano, aunque también representaban animales.

  • Escritura e idioma: En el hemisferio occidental son considerados los más antiguos en desarrollar la escritura jeroglífica. Se comunicaban a través de símbolos, con los cuales pudieron desarrollar incluso un calendario. En cuanto a su idioma se le s agrupa dentro de Mixe-oque, pero más específicamente es conocida por la lengua “protomayahuasteca”.

Economía

Como se mencionó anteriormente los Olmecas se caracterizaban por una economía basada en la agricultura. De esta forma podían comercializar los diferentes productos que recolectaban con otras civilizaciones, principalmente las nómadas. Entre lo que más cosechaban estaban el maíz principalmente, luego los frijoles, algodón, calabaza y el cacao.Civilización Guerrera mesoamerica

La caza y la pesca también fueron parte de sus actividades complementarias debido a su privilegiada posición geográfica. Igualmente se les suma la recolección de diferentes materiales como látex, jade o magnética. Los mismos eran utilizados para comercializar, por medio del trueque, transformándolos en diferentes instrumentos y obras artísticas.

Religión

La religión de los Oltecas también es un principio predominante dentro de la cultura Olmeca. La misma se definía por rendir tributos a diferentes dioses, es decir eran politeístas. Estas divinidades estaban asociadas a figuras naturales o con referencia en la agricultura.

Las creencias dependían, en su mayoría, de los jefes de estado. Esto quiere decir que el resto de la población se regía por los dogmas implementados por dicha figura predomínate. Es por este motivo que muchos de ellos se representaban a sí mismos con grandes figuras de animales, en simbología de su autoridad. Igualmente el aspecto religioso influyo con las culturas que surgieron posteriormente en estas zonas.

Dioses

Existen cuatro deidades que deben ser obligatoriamente mencionadas. Las mismas son los máximos representantes de los Olmecas en cuanto a su religión:Dioses cultura olmeca

  • Jaguar: Este Dios es el que más simboliza las creencias de los Olmecas. Considerado el guardián de la noche, el cual tiene el poder para vencer los obstáculos que se le presenten. Esta deidad representaba gran temor para los pobladores.
  • Hombre de la cosecha: Asociado a la agricultura, como su nombre lo indica. Se acudía a él cuando se buscaba la fertilidad en las cosechas próximas. Es un símbolo de sacrificio ya que el mismo dio su vida por la alimentación de su pueblo.
  • Dragón: Combinando los rasgos de la serpiente, las aves y los jaguares. Llamado el monstruo de la tierra y plasmado en las hachas de jade de los guerreros.
  • Dios de la lluvia: Finalmente otra divinidad de las más importantes ya que es el encargado de las aguas. Su apariencia es parecida a la de un niño, aunque suele estar acompañado por su esposa (con quien comparte su autoridad).

Vestimentas

En cuanto a la vestimenta se puede denotar sus característicos colores frescos. Aunque mucha de la información que se ha obtenido con respecto a esta particularidad es gracias a sus esculturas. En ellas se ven representadas prendas ligeras con innumerables diseños geométricos, tanto en los ornamentos como en los accesorios.

Vestimentas de los Olmecas

Al ser uno de los recolectores principales de algodón, no es de extrañar que sus piezas textiles fueran fabricadas con esté. Aunque también utilizaban materiales como el oro, cuero o jade; dándolo complejidad a sus vestiduras. De esta forma representaban su estatus social y marcaban diferencia sobre el resto de los pobladores.

Ubicación

La cultura Olmeca tuvo un territorio muy amplio a lo largo de sus casi mil años de historia. La misma se encontraba en lo que hoy se conoce como las costas el golfo de México. Específicamente se descubrió que se situaban desde el río Papaloápan (al sur de Veracruz), llegando a la laguna de los términos (Tabasco).

Tenían aproximadamente 125 kilómetros de largo en extensión y 50 de ancho. Estos terrenos se caracterizaban por las llanuras aluviales, en donde implementaban la agricultura. Igualmente existías cresta de colinas bajas que tenían volcanes, en donde construían sus particulares templos.

Organización social

Su Característica principal fue que el jefe mayor de la tribu era sacerdote, denotando la importancia de la religión. Este elemento predominaba tanto en lo social y geográfico como en lo administrativo. Aunque en cuanto a la organización familiar su líder llevaba como título Chichimecatl.

Los que no tenían ningún cargo eran llamados campesinos y los privilegiados eran los guerreros e igualmente los sacerdotes. Para las mujeres las labores eran las de construcción de herramientas de barro o la elaborar hilados. A estas últimas también se les asignaba el cuidado de los niños de la tribu.

Viviendas de los Olmecas

La cultura Olmeca fue una civilización que dejo muchos legados para las poblaciones de hoy en día. Sus aportes artísticos, arquitecticos, religiosos y sociales han enseñado a los seres humanos sobre la importancia de la buena organización. Igualmente dejaron diferentes obras representativas que actualmente son considerados patrimonio de América y del mundo. Si quieres saber más aquí encontrarás más información.